El respeto es el miramiento, consideración o deferencia con que se trata a las personas. Implica una serie de actitudes y acciones hacia los demás:
Actitudes:
- Considerar que los demás merecen un trato digno.
- Valorar las acciones de los otros.
- Pensar que todas las personas tienen el mismo valor.
- No hacerse la idea de que los otros actuarán como nosotros queremos que lo hagan.
- Considerar que el espacio en el que se vive es compartido con otras personas y seres vivos.
Acciones:
- No pedir que los demás hagan lo que yo no quisiera hacer.
- Usar palabras que demuestren aprecio, como pedir permiso, agradecer, saludar, etc.
- No ofender, menospreciar, humilla o avergonzar a alguien.
- Cuidar a las personas, los animales el medio ambiente y la naturaleza en general.
El respeto entre personas implica un acto que debería ser mutuo. En las relaciones humanas contiene dos dimensiones: otorgar respeto y ganarse el respeto. Esta segunda dimensión puede prestarse a malas interpretaciones y prácticas.
Relación entre el respeto y la aceptación
Si el respeto es mostrar o recibir consideración, la aceptación es actuar en consecuencia. En otras palabras, si el respeto se basa en que, aunque somos diferente te tengo consideración, con la aceptación se pasa a la práctica: te acepto como diferente y actúo considerando esto. Aceptar al otro es renunciar a todo intento d querer moldear a los demás al gusto propio. Realmente no aceptar al otro tal como es da origen a muchos potenciales conflictos:
En la familia: Los hermanos son personas diferentes. Se debe aceptar sus particularidades. Es un error estar comparándolos.
En el noviazgo: Optar por hacer pareja con alguien implica conocer su historia, sus relaciones pasadas, y su realidad actual y aceptarla
En el trabajo: Muchas veces no se pueden escoger a los compañeros de trabajo. Si son serios, exigentes o haraganes. Hay que aprender a trabajar juntos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario